CADA UNO, ENSEÑA A UNO

Comisariado por Jahi

Diseño de exhibición: Auburn Leigh

La historia de la Escuela Comunitaria de Oakland


Hace 50 años, la Escuela Comunitaria de Oakland (OCS) fue formada por el Partido Pantera Negra, Capítulo de Oakland, con el apoyo de padres, estudiantes, maestros, cocineros, conductores, artistas, ciudadanos preocupados, educadores comunitarios, administradores y más para satisfacer las necesidades insatisfechas de los niños en el sistema de escuelas públicas.

OCS creó un plan de estudio integral y una pedagogía arraigada en el amor, la atención individual, y el liderazgo colectivo el cual realmente se preocupaba no solo por lo académico, sino por el bienestar general de los niños a los que servían.

La Escuela Comunitaria de Oakland, del 1973 a 1982, se convirtió en una de las mejores escuelas modelo de la historia de Estados Unidos. Hemos explorado esta narrativa, las personas y algunas de las metodologías que utilizaron para proporcionar educación de calidad a los niños negros y morenos. Esta exhibición es anclada por la fotografía de Donald Cunninham, el fotógrafo del Periódico Pantera Negra desde 1973 a 1982, y complementada con narrativa histórica.

Servir a la gente: la mente, el cuerpo, y el alma

1973: Una Escuela Para Servir A La Gente

“ Los niños de OCS entienden muy bien que OCS no es una escuela parroquial, separada de la comunidad, sino una escuela modelo que es una con la comunidad y su lucha por la supervivencia”     - Ericka Huggins

[caption of the picture]

La Escuela Comunitaria de Oakland fue creada por el 5to punto de la Plataforma de 10 puntos del Partido Pantera Negra para la Autodefensa, redactada por Huey P. Newton y Bobby Seale el 5 de Octubre de 1966. En 1966 el partido ordenó a todos los capítulos a inaugurar “Programas de Servicios a la Gente”. Estos programas tenían que hablar de las necesidades de la comunidad, incluyendo la educación, la seguridad alimentaria, la atención médica, el transporte y la educación política. OCS fue parte de esta visión y de alguna manera similar a las Escuelas de Libertad del Comité Coordinador de Estudiantes No Violentos, dirigidas por Stokey Charmichael, así como a las escuelas de liberación de Doris Bush en Queens, Nueva York.

Ambos ofrecieron clases de matemáticas básicas y lectura, pero también desafiaron los mitos estadounidenses y alentaron la participación comunitaria y política. Las Escuelas de Liberación comenzaron en hogares, escaparates e iglesias y fueron en respuesta a la educación inadecuada que se estaba llevando a cabo en todo Estados Unidos, y particularmente en Oakland. Uno de los fundadores de la primera liberación de OCS (Instituto Intercomunitario Juvenil), David Hilliard dijo, “ El fracaso del sistema escolar público en educar a jóvenes negros y pobres ha causado que generación tras generación no esté preparada adecuadamente para participar y sobrevivir en nuestra sociedad altamente tecnológica.”

El enfoque del Instituto Intercomunitario de la Juventud (IYI) incluye concentrarse en habilidades básicas y pensamientos analíticos, especialmente en cómo se relacionan a los jóvenes interrelacionados entre sí. Ellos proporcionan a jóvenes herramientas para evaluar su patrimonio y ayudar a fomentar solidaridad estudiantil. 

Una de sus metodologías centrales de la Escuela Comunitaria de Oakland fue el concepto de enseñar a sus estudiantes “ cómo pensar-cómo no pensar.” Las materias centrales en OCS incluyen Matemáticas, Artes del Lenguaje, Ciencias, e Historia, como la mayoría de las escuelas, pero estudiantes, maestros, padres de familia, y miembros de la comunidad fueron colectivamente involucrados en el proceso. Ellos fueron motivados a pensar sobre qué necesita la comunidad y cómo pueden usar esa información para dirigir el futuro de OCS y servir al niño integralmente, cuerpo, y alma. En contraste, muchas escuelas públicas sofocaron las opiniones de sus estudiantes y devaluaron su aporte a las instituciones en el aula. Estas escuelas percibieron a los estudiantes como “ un banco” en el cual podían depositar información, y donde la competencia se valoraba únicamente por los estudiantes regurgitando lo que los maestros depositaban. No hubo ninguna aportación de su propio pensamiento. OCS valoraba experiencias reales, incluso paseos a la Prisión de San Quentin y a supermercados locales, por ejemplo, como parte de sus lecciones de Matemáticas. Ellos intencionalmente crearon un sentido profundo de que los estudiantes eran uno, en lugar de separarse de la comunidad.

¿Por qué crees que fue importante involucrar a los padres de familia en el proceso? [foto]

En 1973, el nombre fue cambiado de Instituto Intercomunitario Juvenil a Escuela Comunitaria de Oakland. Ericka Huggins miembro de el Partido Pantera Negra, la líder escolar de instrucción y pedagogía, anotada en el Periódico Pantera Negra en 1976 como “ Intercomunal” en los 1970’s no siempre se traducía a el habla de un trabajador negro. La idea de una “ escuela alternativa” sería más exclusiva que inclusiva. “ Entonces le llamaremos una escuela modelo como somos el modelo a la nación y al mundo sobre lo que puede pasar cuando la gente se involucra.” 

En 1973, el plan de estudio fue expandido para incluir el Arte de la Gente, Educación Política, Educación Física y Música. Ericka Huggins describió OCS como basado en niños, centrado en la comunidad, matrícula gratis, y amigable para los padres. Al principio, los fondos fueron adquiridos por dinero que el Partido Pantera Negra recaudó, luego, con la ayuda y administración de Elaine Brown, crearon la Corporación de Oportunidades Económicas (EOC). En los últimos años, OCS le preguntó a los padres, los cuales pudieran pagar, por $25 al mes. OCS se dio cuenta que para hacer crecer y sostener la escuela, tenían que desarrollar una estrategia financiera sostenible para suplementar su apoyo comunitario, aunque significativo, no fue suficiente para sostener la operación diaria de una escuela exitosa.

La Escuela Comunitaria de Oakland encontró su nuevo hogar en 6118 E 14th Street en el Este de Oakland en 1973. El espacio era parte de un gran complejo de iglesia el cual también albergaba al Centro de Aprendizaje Comunitario de Oakland (OCLC). OCLC realizaba educación a adultos y programas para personas mayores, el Hijo del Templo del Señor, un ciclo de cine mensual, y varios foros comunitarios. Con ese espacio, la inscripción para la escuela fue de 42 a 110 estudiantes. La mayoría a los que servían eran estudiantes de edad escolar primaria, de raza morena y negra de Oakland y sus alrededores.

“ La clase es un ambiente abierto y estructurado. El instructor actúa principalmente como demostrador y referencia.”  - Periódico Pantera Negra, 4 de Mayo, 1974 [foto]

Fotografiada: Kennitta Vaughn [foto]

La Escuela Comunitaria de Oakland proporciona un espacio seguro para que los niños negros crezcan y sean auténticos ellos mismos. [foto]

Cuando proporcionas un ambiente de enriquecimiento, los niños negros tienen tiempo y comodidad para pensar, aprender, y desarrollar su capacidades academicas innatas y grandeza cultural. [foto]

Movimiento y Atención Plena

Una aula donde la atención plena es parte de la cultura diaria creada por un ambiente para éxito académico y seguridad socioemocional. [foto]

Cuando estudiantes negros y maestros negros ambos participan en el proceso, eso fomenta una gran confianza y un sentimiento de pertenencia para todos. [foto]

La Escuela Comunitaria de Oakland se centra en todo el niño, incluyendo salud holística y atención plena. Ejercicio, yoga, y atención plena fueron parte de la rutina diaria y estilo de vida de algunos estudiantes así como el personal. Los artes marciales fueron un componente clave, y la verdad, la “defensa propia” del Partido Pantera Negra fue profundamente arraigada en compartiendo estas prácticas con jóvenes y el personal, no solo como actividad física, sino como medios de supervivencia. Por ejemplo, Érica Watkins, una antigua estudiante de OCS, habló en su próximo libro sobre cómo las habilidades que ella aprendió mientras estaba en OCS, desde atención plena hasta pensamiento crítico, ha continuado a servirle en su vida personal y profesional. 

¿Qué se toma para crear una cultura escolar donde la atención plena sea la norma?

Visita En La Escuela Comunitaria De Oakland

Maya Angelou se mudó a Oakland en 1994 y se convirtió en la primera mujer negra conductora de tranvía en San Francisco. Ella es una autora, actriz, y un tesoro nacional que luchó por libertad, derechos iguales, justicia, y fue considerada la conciencia literaria de América. [foto]

Willie Mays, Danny Glover, James Baldwin, Rosa Parks, Maya Angelou, Carl Lumby, y más visitaron la Escuela Comunitaria de Oakland. Su visita no fueron simplemente oportunidades para fotografiarse. Había un interés genuino en el modelo de la Escuela Comunitaria de Oakland. Durante su visita, nada fue escenificado. Los estudiantes continuaron con sus prácticas diarias y actividades en el aula, e invitados especiales eran bienvenidos a participar en el proceso.

¿Qué te dicen las expresiones en los rostros de los niños?

Los niños de OCS tenían espacio para innovar, liderar sus propias actividades, y veían desafíos académicos como oportunidades para empujar a sus compañeros sin lastimar. Desde juegos matemáticos, a concursos de ortografía, hasta una estación de radio, tiendas comunitarias, la comité de jóvenes, y más, los niños de OCS eran parte del liderazgo y programación. [foto]

Pedagogía, Metodología y Práctica

Hay una denominación errónea en varias escuelas, instituciones, escuelas chárter, etc. han creado modelos similares al de la Escuela Comunitaria de Oakland. La denominación errónea se basa en su punto de partida. Muchas escuelas por todo Estados Unidos han creado entornos punitivos que han impactado negativamente el desempeño estudiantil y la construcción de comunidad, mientras fortalecen el conducto de la escuela a la prisión. En contraste, OCS fue fundada por y para la comunidad con un ambiente seguro en el núcleo de sus estrategias y operaciones. No solo fueron los estudiantes, maestros, y miembros comunitarios percibidos como activos, ellos cultivaron un ambiente donde estudiantes negros fueran queridos, entendidos, y tuvieran una oportunidad para crecer. Todos los involucrados en el proceso de educación en OCS vieron a los niños como teniendo grandeza innata, habilidad, capacidad, y la fortaleza mental para sobresalir en cualquier aspecto de educación que era ofrecido. Instrucción y tiempo individual fueron dados a todos los estudiantes—-arraigado en amor.


Ese amor vino de la evolución continua del programa educativo por todos los involucrados. En una entrevista del 2011, Ericka Huggins declaró, “…la pregunta diaria que motivó a todos los maestros y líderes involucrados a evolucionar fue la idea de ‘¿Que les gustaría que su yo más joven experimentará en la escuela?’ ” Esto fue una tremenda ayuda para todos los involucrados porque proporcionó un espacio para que sus voces fueran escuchadas, para pensar críticamente sobre las maneras que interrumpieran traumas de generaciones que le pasan a los adultos cuando estaban en edad escolar, y proporcionan un proceso inclusivo donde los miembros comunitarios pudieran decir lo que piensan y ser participantes activos en la dirección y futuro de OCS.

La Escuela Comunitaria de Oakland servía principalmente jóvenes con edad de primaria desde preescolar hasta 5to grado. 

A diferencia de ser colocados en diferentes grados por su edad, los estudiantes fueron colocados en varios grupos basados en las habilidades en una materia en particular. Los estudiantes no reciben calificaciones en letra, en cambio un narrativo sobre el progreso y áreas que podrían mejorar. Los padres de familia también podían aportar en el desarrollo de sus hijos. Esto fue verdaderamente innovador en ese momento.

Los estudiantes de OCS ultimadamente si tomaron las pruebas estandarizadas y sobresalieron, sin embargo. Gregory Lewis, un antiguo estudiante de OCS, dijo que sus maestros se acercaban a los preparativos para una prueba como si fuera un juego — afirmando su inteligencia en vez de poner presión innecesaria en sus estudiantes para realizarla. Como lo reconoce la Asociación Nacional de Educación en Marzo 2021 — estas pruebas han sido históricamente sesgadas hacia niños negros y cafés, niños de color. Los estudiantes de OCS sobresalieron porque ellos estaban en un entorno culturalmente empoderado lo cual les proporcionaba un espacio para aprender a su propio ritmo sin miedo a quedarse atrás.

¿Cuando has visto clases o una escuela profundamente arraigada en amor y atención individual?

“ Los maestros y estudiantes se involucran en este proceso, con mucho amor”  — Ericka Huggins 

Dr. Huey P. Newton, co-fundador y Ministro de Defensa del Partido Pantera Negra, escribió sobre el enfoque de la pedagogía en suicidio revolucionario de la Escuela Comunitaria de Oakland: “ La tarea principal no es tanto transmitir una doctrina recibida de experiencias pasadas como para proporcionar a los jóvenes con la habilidad y capacitación técnica que les va a saber posible evaluar su patrimonio para ellos mismos; para traducir lo conocido a sus propias experiencias y luego descubrir más realidades por su cuenta.”

Seccion de Periodico


5. Queremos educación para nuestra gente que exponga la verdadera naturaleza de esta sociedad americana decadente. Queremos educación que enseñe nuestra verdadera historia y nuestro papel en la sociedad actual. Nosotros creemos en el sistema educativo el cual le va a dar a nuestra gente el conocer de sí mismo. Si tú no tienes conocimiento de ti mismo y tu posición en esta sociedad y el mundo, entonces vas a tener poca posibilidad de saber algo más.

“Somos los únicos en que nosotros servimos a todos los niños, pero seguimos preocupados por el niño individual.” — Ericka Huggins, JET, 5 de Febrero, 1976

En un artículo del 19 de junio de 1976, una clase de graduados reflexionó sobre su tiempo en OCS y el futuro. Una estudiante llamada Barbara habló sobre el Comité Juvenil y lo empoderante que era para los jóvenes establecer las políticas escolares. En las escuelas públicas, las políticas suelen ser establecidas por adultos, se basan en sanciones en lugar de resolución de conflictos y, a menudo, son otra forma de castigo y control. Un estudiante llamado Alfonso dijo que quería hacer "todo lo posible para liberar a su gente". De hecho, todos los estudiantes expresaron un profundo deseo de servir a su comunidad. Las acciones que los maestros y el personal de apoyo ejemplificaron no eran exageraciones; eran profundamente reales para ellos. La intencionalidad del entorno y la instrucción de la escuela, combinada con el apoyo de los padres y miembros de la comunidad, creó un espacio académico y, aún más importante, un refugio seguro para crecer y madurar.

Sección de Libros/Videos

“En la escuela modelo de Oakland, la poesía es un aspecto importante del programa de Lengua y Literatura.” — Periodico Pantera Negra , 15 de junio de 1974

“Los niños leen juntos historias en formato de cómic sobre personajes negros famosos, y estudian y debaten acontecimientos actuales” — Periodico Pantera Negra, 13 de abril de 1976

El Mundo Es Nuestro Aula

[foto]

En 1967, el Partido Pantera Negra visitó el Capitolio Estatal de California para oponerse a una legislación que dificultaría a las personas negras protegerse de la brutalidad policial. La imagen de hombres negros portando armas, dentro de su derecho legal, en el Capitolio estatal resonó en todo el mundo.

En contraste, en 1977, el Partido Pantera Negra, liderado por los estudiantes de OCS, Elaine Brown, Ericka Huggins y el Dr. Huey P. Newton, regresaron al Capitolio Estatal para recibir un premio que señalaba que la Escuela Comunitaria de Oakland era una escuela modelo para el estado de California y toda la nación.

Si bien el año 1967 está ampliamente documentado y recordado, solo se escribió un artículo en 1977. En este artículo, los medios de comunicación se preocuparon menos por los niños, como se les ve extendiendo la mano, y más por el Dr. Huey P. Newton, quien recientemente había sido liberado de prisión. Apesar de que un gesto de reconocimiento a la Escuela Comunitaria de Oakland por sus esfuerzos fue bien recibido y apreciado, es igualmente importante señalar que muchos políticos y educadores de la época no veían la grandeza y el potencial inherentes de los niños negros. Los exámenes de CI que evaluaban valores eurocéntricos en lugar de inteligencia llevaron a los estudiantes negros a clases de educación especial. Cinco estudiantes del Distrito Escolar Unificado de San Francisco presentaron una demanda en 1971 para prohibir el uso de exámenes de CI en la educación. Su caso fue confirmado en apelación en 1984. Si bien la adjudicación estatal a la Escuela Comunitaria de Oakland fue una gran prueba para la Escuela Comunitaria de Oakland, aún refleja la perspectiva desde la cual los políticos de la época veían a los niños negros: más déficit que ventaja.

“Queremos mejorar la situación de los niños pequeños que dejaremos atrás.” — Periodico Pantera Negra, 18 de junio de 1977

¿Por qué crees que el año 1967 se recuerda más en la historia que el año 1977?

Añade Tu Voz

Comparte tus reflexiones sobre la Escuela Comunitaria de Oakland

[foto y texto al lado de la foto grande]

Personal de la Escuela Comunitaria de Oakland, 1976

Primera Fila - Derecha a izquierda:

Frank Heath, Melvin Dickson, Russell Washington

Fila Del Medio - Derecha a izquierda:

M. Gayle Asali Dickson, Glen Lomax, Haven Henderson, Vanetta Molson, Ruth Wakabayashi, Joceiter Weaver, Danna Howell, James Abron, Tracey Wilson

Última Fila - Derecha a izquierda:

Carol Granison, James Mott, Kate Casey, Ericka Huggins, Amar Casey

[texto al lado de vitrina]

Recuerdos memorables de la Escuela Comunitaria de Oakland perteneciente a la antigua estudiante Érica Watkins.

Programa de Graduación del 1979, Libro de Recuerdos del 1978-79, Libro de Recuerdos del 1979-80, Foto de la Clase 1979-80

Reconocimientos 


Donald Cunningham - Gracias por sus fotografías, por guardar los archivos, y su voluntad por compartir su trabajo. No pudimos haber hecho la exhibición sin usted. 

Fedrika Newton y Xavier Buck - Gracias por su visión y liderazgo de la Fundación del Dr. Huey P. Newton y el Museo del Partido Pantera Negra.

Huey P. Newton y Bobby Seale - Gracias por su espíritu inquebrantable y dedicación a verdaderamente cambiar las condiciones de la gente negra en Oakland y la gente oprimida alrededor del mundo.

Ericka Huggins - Gracias por su sabiduría, liderazgo, y tremenda contribución hacia la Escuela Comunitaria de Oakland.

Lizbeth Tellefsen - Gracias por conservar los muchos artefactos que nos permiten contar sus historias para las futuras generaciones. 

Ángela LeBlanc-Ernest - Gracias por sus años dedicados a investigar y conservar el narrativo de la Escuela Comunitaria de Oakland.

Gregory Lewis - Antiguo estudiante de la Escuela Comunitaria de Oakland.

Érica Watkins - Antigua estudiante de la Escuela Comunitaria de Oakland.

Todo el Personal de la Escuela Comunitaria de Oakland 

Los Fotógrafos del Periódico Pantera Negra - Lauryn Williams, Dale Rascoe, John Crear

Los Archivos de la Libertad - Gracias, Nathaniel y Claudia, por las voces de los niños del Partido Pantera Negra y apoyo en la investigación. 

Auburn Leigh - Gracias por tu sinceridad y dedicación en el desarrollo del Museo del Partido Pantera Negra. Gracias por diseñar esta exhibición. 

Jahi - Gracias por derramar tu corazón en esta exhibición y asegurarte que verdaderamente cumpliera la necesidades de educación de los niños de Oakland, de entonces y ahora. Gracias por curar la historia. 

Gracias a todos nuestros generosos patrocinadores financieros por creer que esta historia única de Oakland vale la pena compartirla con el mundo.


Kenneth Rainin Foundation (Fundación Kenneth Rainin)

Tao Rising

Alameda County (Condado de Alameda)

City of Oakland (Ciudad de Oakland)

San Francisco Foundation (Fundación de San Francisco)

East Bay Community Foundation (Fundación Comunitaria de la Bahía Este)

Akonadi Foundation (Fundación Akonadi) 

Estudio de Historia  

Déjanos un saludo. Dinos quién eres, de dónde eres, y danos tu opinión de cómo percibiste la exhibición. 

La exhibición de la Escuela Comunitaria de Oakland es una oportunidad para coleccionar historias, narraciones, afirmaciones, y pensamientos sobre la comunidad de la Escuela Comunitaria de Oakland y la importancia del Partido Pantera Negra. 

Tu grabación será parte de los archivos del Museo del Partido Pantera Negra. Lo más importante, lo que compartes aquí ayudará a inspirar a futuras generaciones a continuar a luchar por libertad, justicia, y igualdad.

Instrucciones 

  1. Presiona el botón rojo y empieza tu grabación de audio

  2. Empieza tu grabación diciéndo: Tu nombre, de donde eres, y un título de lo que vas a compartir (opcional)

  3. Presiona el botón rojo para detener la grabación 


Eso es todo! Tu grabación será guardada y archivada.

ABOUT Ocelotl

Ocelotl (pronounced Oh-SAY-low-TELLLL in Nahautl) was born in deep East Oakland to respond to what students themselves were asking for: culturally grounded, trauma-informed mentorship rooted in real relationships and youth leadership. Our founders are clinicians and educators from Oakland who created Ocelotl to protect the integrity of what “youth-led” actually means. 

All of our programs affirm identity, honor cultural heritage, and build a pathway for young people to turn their lived experience into community care. We draw inspiration from the Black Panther Party’s Ten Point Program, which called for self-determination, dignity, and solutions created by and for the people. Our vision is one where young people are trusted, supported, and resourced to lead the way forward. These models became the foundation of Ocelotl, which now exists to grow and sustain youth-led healing and leadership programs in Oakland.

Language Navigators is one of these models, led by multilingual youth trained in peer mentorship, to support International students (most recently immigrated to Oakland). During the pandemic, youth identified a new need: support for newly arrived immigrant students. Language Navigators was created as a peer mentorship model pairing multilingual youth with newcomers to help build belonging in classrooms that had once made them feel like outsiders. Now entering its seventh year, it remains youth-designed and community-powered.

Our third model, Community Corp, bridges mental health and economic opportunity. Youth are trained in clinical principles, placed in 100-hour internships with local businesses, and supported by adult allies. Through paid experience and mentorship, they gain skills in advocacy, healing, and leadership.

Across all programs, we center power building, healing, and solidarity. Our models are trauma informed, culturally anchored, and peer led. Youth are not just participants; they are designers, implementers, and changemakers. They are paid for their labor, supported in their growth, and equipped to build the kinds of systems they wish had existed for them.

Ocelotl partnered with the Huey P. Newton Foundation and OUSD to offer a paid internship for Valeria Cajero Huidor, who served as a Language Navigator at Madison Park Academy in her junior year. Now a rising senior, she spent 100 hours of her summer as a Community Corp intern translating the Each One Teach One exhibit to make the depth and breadth of the Panther’s legacy and community building accessible to Spanish speaking students and their families. 

This is what we want and what we believe; that we deserve to be cared for and held and to have our questions answered and to be the Experts of our own Experience. To bring our Power into Purpose, in the service of others. 

Ocelotl ( pronunciado Oh-see-lo-tl) nació en lo profundo del Este de Oakland en respuesta a lo que los mismos estudiantes pedían: culturalmente arraigado, tutoría informada en trauma arraigada en relaciones reales y liderazgo juvenil. Nuestros fundadores son clínicos y educadores de Oakland los cuales crearon Ocelotl para proteger la integridad de lo que es “liderado por jóvenes” en realidad significa. Todos los programas que se ejecutan afirman identidades, honran herencia cultural, y construyen un camino para que los jóvenes puedan cambiar las experiencias que han vivido en cuidado comunitario. Nos inspiramos del programa de 10 's puntos del Partido Pantera Negra, el cual llamaba por autodeterminación, dignidad, y soluciones creadas por y para la gente. Nuestra visión es una donde se confía en los jóvenes, son apoyados, y con recursos para liderar el camino a seguir. Estos modelos se convirtieron en la fundación de Ocelotl, el cual ahora existe para crecer y sostener programas de liderazgo y curación liderados por jóvenes en Oakland. 

Navegadores de Lenguaje es uno de estos modelos, liderado por jóvenes multilingües entrenados en tutoría en par, para apoyar a estudiantes internacionales (más recientemente emigrado a Oakland). Durante la pandemia, los jóvenes identificaron una nueva necesidad: apoyo para estudiantes inmigrantes recién llegados. Los Navegadores de Lenguaje fue creado como un modelo de tutoría en par emparejando jóvenes multilingües con recién llegados para ayudar a construir pertenencia en aulas que alguna vez los hizo sentir como desconocidos. Ahora entrando en su séptimo año, permanece diseñado para jóvenes e impulsado por la comunidad. 

Nuestro tercer modelo, Corporación Comunitaria, conecta salud mental y oportunidades económicas. Los jóvenes son entrenados en principios clínicos, tomados en una pasantía de 100 horas con negocios locales, y apoyados por adultos aliados. A través de experiencias pagadas y tutorías, ellos ganan habilidades en defensa, curación, y liderazgo.

A través de todos los programas, nosotros centramos el desarrollo de poder, curación, y solidaridad. Nuestro modelo es informado en trauma culturalmente anclado, y dirigido por pares. Los jóvenes no son solo participantes: ellos son diseñadores, ejecutivos, y cambiadores. Ellos son pagados por sus labores, apoyados en su crecimiento, y equipados para crear los tipos de sistemas que ellos hubieran deseado que existieran para ellos. 

Ocelotl se asoció con la Fundación Huey P. Newton y OUSD para ofrecer una pasantía pagada para Valeria Cajero Huidor, quien sirvió como un Navegador de Lenguaje en Madison Park Academy en su tercer año. Ahora una estudiante de último año en ascenso, ella estuvo 100 horas de su verano como una pasante de la Corporación Comunitaria traduciendo la exhibición Cada Uno, Enseña A Uno para ser la profundidad y amplitud del legado de las Panteras y construcción de comunidad accesible para los estudiantes hispanohablantes y sus familias. Esto es lo que queremos y en lo que creemos: que merecemos ser cuidados y sostenidos y tener nuestras preguntas contestadas y ser los Expertos de nuestras propias Experiencias y brindar nuestro Poder a Propósito, al servicio de los demás.